Fortaleciendo la Igualdad de Género para Combatir el Cambio Climático con el Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau
- Wildlife Works
- 14 may 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept 2024

El cambio climático afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas. Un estudio de las Naciones Unidas estima que el 80% de las personas que han sido desplazadas debido al cambio climático son mujeres. Particularmente en el Sur Global, el papel de las mujeres como principales cuidadoras y proveedoras de alimento, agua y combustible las hace más vulnerables a las tensiones ambientales provocadas por el cambio climático. Pero debido a que las mujeres lideran estos roles, también tienen la llave para un futuro más sostenible.
Desde revolucionar el acceso de las niñas a la educación hasta mejorar la independencia financiera de las mujeres, el proyecto REDD+ del Corredor Kasigau de Wildlife Works demuestra que al trabajar en conjunto con las mujeres para superar los problemas económicos y sociales ayuda a combatir el cambio climático.
Agricultura Sostenible
Las mujeres rurales representan un gran porcentaje de los pequeños agricultores del mundo, pero a menudo carecen de los derechos sobre la tierra, el capital, la capacitación y las herramientas a los que sí tienen acceso los hombres. Al reducir las desigualdades globales en la agricultura y mejorar la eficiencia de las agricultoras, se estima que podríamos evitar 2,000 millones de toneladas de emisiones de CO2 en 30 años. En el proyecto del Corredor Kasigau en Kenia, hemos trabajado con mujeres económicamente marginadas para cocrear oportunidades que les permitan responder al cambio climático mediante la agricultura de conservación.
Más información sobre las iniciativas de agricultura sustentable de Wildlife Works para las mujeres:

Educación
En la actualidad, a cerca de 129 millones de niñas en el mundo se les niega el derecho de asistir a la escuela. En Kenia, el acceso a la educación de las niñas se ve constantemente obstaculizado por barreras como el matrimonio infantil, la violencia de género y la discriminación.
En una comunidad económicamente marginada, donde la mayoría de los habitantes dependen de la agricultura de subsistencia, no sorprende que históricamente muchos no tengan suficiente para pagar las cuotas escolares. A menudo, cuando el dinero escasea, las familias dan prioridad a enviar a sus hijos varones a la escuela.
El proyecto REDD+ del Corredor Kasigau de Wildlife Works, en colaboración con socios comunitarios, ha desarrollado un programa de becas que está aumentando considerablemente el acceso de niñas a la educación. Desde la creación del programa, se han destinado más de 1.3 millones de dólares a becas educativas para miles de estudiantes, con el 51% de las becas recibidas por niñas.
Consulte más información aquí:
Sin embargo, las cargas financieras no son el único desafío que las niñas deben superar para acceder a la educación. Debido a que la menstruación sigue siendo un tema de estigma, vergüenza y tabú, y las niñas de la comunidad tradicionalmente han carecido de acceso a herramientas de gestión de la salud menstrual, muchas niñas corren el riesgo de faltar a la escuela todos los meses. Hemos estado trabajando con nuestros socios comunitarios para romper el tabú en torno a la menstruación, a través de la salud sexual y mejorando el acceso de las niñas a los productos menstruales. Desde enseñar a las niñas a cómo hacer toallitas sanitarias reutilizables con materiales disponibles localmente hasta educar a los niños sobre la importancia de respetar a las mujeres y las niñas, estos programas han ayudado a romper el estigma de la menstruación y a mantener a las niñas en la escuela.
Más información acerca de estos programas en el Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau aquí:

Empleo Directo en el Proyecto REDD+ del Corredor Kasigau
Como en muchas partes del mundo, la naturaleza patriarcal de las sociedades rurales de Kenia hace que el papel de la mujer se limite a la crianza de los hijos, el cuidado de los niños y las tareas agrícolas y domésticas. Por lo tanto, las oportunidades profesionales tienden a favorecer a los hombres. El abrir la puerta a oportunidades de empleo que antes no estaban disponibles es otra forma de ampliar el impacto para las generaciones futuras.
Wildlife Works es el segundo empleador más grande del condado de Taita Taveta. Tenemos 400 empleados contratados localmente, de los cuales 1/3 son mujeres. Nuestras empleadas asalariadas tienen sólidos beneficios que incluyen atención médica, cuidado infantil y capacitación profesional, por nombrar algunos.
Conozca a algunas de nuestras empleadas:
En el 2011, Wildlife Works abrió sus puertas por primera vez a guardabosques mujeres que han superado los estereotipos para convertirse en protectoras de la vida silvestre y el medio ambiente. Constance Mwandaa, por ejemplo, fue una de las primeras guardabosques mujeres en unirse al equipo y ha ascendido en los rangos hasta convertirse en directora de capacitación de guardabosques gracias a un programa de colaboración de Lead Ranger.
La estrategia de conservación REDD+ de Wildlife Works se basa en la creación de empleo. Entre las muchas oportunidades de empleo que ofrece nuestro proyecto REDD+ se encuentra la fábrica ecológica, donde la mayoría de los trabajadores son mujeres. En la fábrica trabajan un total de 45 mujeres, lo que les brinda independencia económica a largo plazo, ya que no tienen que depender de medios insostenibles para sobrevivir.
Conozca a algunas de las mujeres que trabajan en la fábrica aquí:

Aumentando las Fuentes de Ingresos y Oportunidades Económicas
Wildlife Works también ha estado trabajando con la organización comunitaria Hadithi Crafts para llevar la artesanía tradicional de las mujeres al mercado mundial. Esta fuente adicional de ingresos ayuda a reducir la presión sobre el medio ambiente local y la vida silvestre. Como resultado, hasta la fecha, 64 grupos de mujeres, que representan a más de 1,800 mujeres en toda el área del proyecto del Corredor Kasigau, han tenido más acceso a alternativas económicas para medios de vida sostenibles. Desde la fundación de Hadithi hace 10 años, 100 millones de chelines kenianos han ido directamente a manos de estas artesanas.
Para la mayoría de las mujeres, se han convertido en las únicas proveedoras de sus familias cuando sus maridos no tienen empleo. En algunos casos, las mujeres se encargan de necesidades básicas como la comida y las cuotas escolares, responsabilidades que tradicionalmente recaían en los hombres.
Conozca a Violet Simba, quien, gracias a los ingresos de su trabajo con cuentas, ahora puede pagar por un mejor nivel de educación para su hijo menor.

El Futuro de la Acción Climática es Femenino
Durante demasiado tiempo, se han excluído a las mujeres de participar plenamente en nuestras economías y de ocupar puestos de liderazgo. Su inclusión aporta nuevas ideas, fortalece la seguridad financiera de las familias y reduce la presión sobre las áreas protegidas. Los estudios muestran cada vez más que las mujeres líderes son más eficaces a la hora de crear políticas climáticas más estrictas y empresas con menos emisiones. La igualdad de género y la crisis climática son problemas interconectados que requieren de soluciones interconectadas.