top of page
111.jpg
Wildlife Works Logo

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

PROJECT PARTNERSHIP MODEL:
CONTINUOUS COMMUNITY CONSENT, FEEDBACK AND COMMUNICATION

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

humbird.png
doublearrow.png
doublearrow.png

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

doublearrow.png

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

doublearrow.png

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar sosteniblemente o restaurar ecosistemas naturales, abordando de manera efectiva y adaptativa desafíos sociales como el cambio climático, la salud humana, la seguridad alimentaria e hídrica y la reducción del riesgo de desastres. De este modo, proporcionan simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad (fuente: Banco Mundial).

Más específicamente, las Soluciones Climáticas Naturales son acciones de conservación, restauración y gestión mejorada del suelo que aumentan el almacenamiento de carbono o evitan las emisiones de gases de efecto invernadero en bosques, pastizales y humedales de todo el mundo ⁠(fuente: The Nature Conservancy).

 

 El cambio climático  plantea una amenaza existencial para la humanidad, pero, afortunadamente, una de las mayores soluciones está justo frente a nosotros.

 Algunas investigaciones  muestran que, si se gestionan adecuadamente, los bosques, pastizales y humedales tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030 con el fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C. Incluso a pesar de todas las amenazas que enfrentan los bosques hoy en día, ellos absorben 7.600 millones de toneladas métricas netas de dióxido de carbono por año, lo cual corresponde a una cantidad de carbono 1,5 veces mayor a las emisiones anuales de Estados Unidos.

 

¿Cómo logran exactamente las plantas esta asombrosa hazaña? Mediante un proceso llamado  fotosíntesis, los árboles y otras plantas capturan moléculas de carbono del aire para alimentarse. Estas moléculas de carbono, que son las mismas que contribuyen al  efecto invernadero, son capturadas por las plantas y almacenadas luego en sus cuerpos y bajo tierra para obtener energía.

 

La naturaleza es una fuerza extremadamente poderosa e inteligente y, si se le da la oportunidad, tiene la capacidad de contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

bottom of page